Inicio    Ayudas 2018 – 2021 Requisitos para acceder

Plan de ayudas

Ayudas 2018 – 2021. El Gobierno presentó a principio de mayo las líneas maestras del que será el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018 y 2021 que vuelve a contemplar ayudas al alquiler y también a la compra de una vivienda. Los jóvenes, mayores y colectivos más vulnerables serán, en principio, los principales beneficiados por las mismas. En esta sencilla guía podrás comprobar si tú puedes ser uno de ellos.

1 Ayudas a jóvenes

       1.1 para comprar casa

      1.2 para alquilar casa

2 Ayudas generales al alquiler

3 Ayudas a personas en situación de desahucio

4 Ayudas alquiler a personas mayores

5 Ayudas para mantener las casas de los mayores

6 Incentivos fiscales para impulsar el sector de la rehabilitación inmobiliaria

7 Acceso al REAL DECRETO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021

Ayudas a jóvenes

1.1  para comprar casaplan-estatal-vivienda

Edad: hasta 35 años en el momento de la solicitud.

Beneficiarios:

1.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que está fijado actualmente en 532 euros. Es decir, 19.170 euros anuales si se cobran 12 pagas y 22.365 euros si se reciben 14.

2.- La vivienda arrendada debe ser el domicilio habitual y permanente durante un mínimo de 5 años.

3.- No pueden acceder a estas ayudas quienes sean propietarios de otra vivienda o tengan el usufructo de la misma, salvo que puedan acreditar que no pueden disponer de la misma por causas ajenas a su voluntad (divorcio, separación…)

Importe de las ayudas: hasta 10.800 euros con el límite del 20% del precio de adquisición. Es decir, imaginemos una vivienda de 50.000 euros. El 20% del precio de adquisición es de 10.000 euros. El beneficiario optaría a una ayuda máxima de 10.000 euros.

 

1.2 para alquilar casa

Edad: hasta 35 años en el momento de la solicitud.

Beneficiarios:

1.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

2.- La vivienda arrendada debe ser el domicilio habitual y permanente durante el periodo de la ayuda.

3.- No pueden acceder a estas ayudas quienes sean propietarios de otra vivienda o tengan el usufructo de la misma, salvo que puedan acreditar que no pueden disponer de la misma por causas ajenas a su voluntad (divorcio, separación…)

Alquiler: hasta 600 euros mensuales -900 euros en casos justificados-.

Importe de las ayudas: hasta el 50% del alquiler mensual. Es decir, estamos hablando de ayudas de hasta 300 euros al mes -hasta 450 euros en casos justificados-. Esto se traduce en ayudas de hasta 3.600 euros al año.

Plazo: 3 años.

 

2 Ayudas generales al alquilerayudas-vivienda-678x381

Edad: sin límite de edad.

Beneficiarios:

1.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

2.- La vivienda arrendada debe ser el domicilio habitual y permanente.

3.- No pueden acceder a estas ayudas quienes sean propietarios de otra vivienda o tengan el usufructo de la misma, salvo que puedan acreditar que no pueden disponer de la misma por causas ajenas a su voluntad (divorcio, separación…)

Alquiler: hasta 600 euros mensuales -900 euros en casos justificados-.

Importe de las ayudas: hasta el 40% del alquiler. Es decir, estamos hablando de ayudas de hasta 240 euros al mes -hasta 360 euros en casos justificados-. En términos anuales se traduce en ayudas de hasta 2.880 euros.

Plazo: 3 años. En el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 las ayudas se concedían por un año prorrogable por otro más.

3 Ayudas a personas en situación de desahucio

Edad: sin límite de edad.

Beneficiarios:

1.- Propietarios o inquilinos que hayan sido objeto de desahucio.

2.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

3.- Hogares sin posibilidad de acceder a otra vivienda

Precio del alquiler: entre 150 y 400 euros al mes.

Importe de la ayuda: 400 euros al mes, según los criterios de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma o del Ayuntamiento.

Plazo: 2 años.

4 Ayudas al alquiler a personas mayoresayudas mayores

Edad: más de 65 años.

Beneficiarios:

1.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

2.- Hogares sin una vivienda en propiedad.

3.- Patrimonio inferior a 100.000 euros.

Precio del alquiler: alquiler máximo de 600 euros -hasta 900 euros en casos justificados-.

Importe de la ayuda: hasta el 50% de la renta mensual.

Plazo: 3 años.

5 Ayudas para mantener las casas de los mayores

Edad: más de 65 años.

Beneficiarios:

1.- Hogares con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

2.- La vivienda debe ser el domicilio habitual y permanente del recepto de la ayuda.

3.- Patrimonio inferior a 100.000 euros.

Importe de la ayuda: hasta 200 euros al mes para los gastos de mantenimiento de la vivienda en propiedad, comunidad y suministros.

Plazo: 3 años.

6 Incentivos fiscales para impulsar el sector de la rehabilitación ayudas rehabilitacioninmobiliaria

El Plan de Viviendas también incluye mejoras en las ayudas a la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbana y rural, con especial incidencia en la eficiencia energética.

El objetivo de estas ayudas es impulsar el sector de la rehabilitación y poner en valor el espacio urbano de las ciudades.

En el nuevo Plan estas ayudas se amplían a las viviendas unifamiliares, que hasta ahora quedaban fuera de los requisitos. Así, los beneficiarios de estas ayudan podrán ser comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades y propietarios únicos; así como cooperativas y empresas de constructoras y servicios energéticos.

El importe de la ayuda dependerá del tipo de vivienda que se rehabilite:

  • En las viviendas unifamiliares el valor podrá ascender hasta 12.000 euros por vivienda y el incremento por BIC a 1.000 euros por vivienda.
  • En los edificios, será de hasta 8.000 euros por vivienda y 8 euros el metro cuadrado, en el caso de los locales, con una cuantía máxima por incremento del BIC de 1.000 euros por vivienda o 10 euros por metro cuadrado.

Estas cuantías siempre estarán sujetas a un máximo del 40% de la inversión en la mayoría de los casos y un 75% de la inversión en los casos que no superan tres veces el Iprem o suponen obras relacionadas con la accesibilidad de sus inquilinos.

De nuevo, supone una mejora respecto al plan anterior que establecía una cuantía máxima de 5.000 euros por vivienda o un máximo del 35% de la inversión.

Los requisitos para acceder a esta ayuda a la rehabilitación son los siguientes:

  • Viviendas con una antigüedad superior a 1996.
  • Edificios en los que el uso residencial supone un 70% de la superficie total.
  • Viviendas que supongan un domicilio habitual al menos en un 50% de la superficie.

En GIE-Gestión Integral   te ayudaremos a conocer tus posibilidades para acceder a estas ayudas y encontraremos la mejor oferta inmobiliaria para ti. Contáctanos y encuentra tu lugar.

Fuente: Ministerio Fomento / Confidencial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar